Por: Health Radio
Emociones y Autorregulación: Guía Completa para una Vida Emocionalmente Saludable
En el episodio más reciente de “Health Radio”, tuvimos el privilegio de contar con la presencia de Korina Rodríguez, una terapeuta físico, maestra en psicoterapia humanista y facilitadora profesional en mindfulness, compasión y comunicación no violenta. Korina nos guió a través de un tema crucial para nuestro bienestar diario: las emociones y la autorregulación emocional. A continuación, desglosamos los puntos clave del episodio, ofreciendo consejos prácticos y profundizando en las ideas presentadas por Korina.
Introducción a las Emociones y la Autorregulación
Definición de Emociones y Sentimientos
Korina comienza el episodio aclarando la diferencia entre emociones y sentimientos:
Emociones**: Respuestas rápidas a estímulos internos o externos. Son reacciones automáticas y fisiológicas.
Sentimientos**: Resultan de la reflexión sobre las emociones y cómo estas impactan nuestra vida. Son más duraderos y conscientes.
Reflexión sobre el Manejo de Emociones
Korina nos invita a reflexionar sobre cómo manejamos nuestras emociones:
Atención a las Emociones**: ¿Les damos la atención que merecen o las ignoramos?
Impacto en las Relaciones**: Las emociones no gestionadas pueden llevar a reacciones impulsivas que afectan a quienes nos rodean. Por ejemplo, llevar la rabia del tráfico al trabajo puede deteriorar nuestras relaciones laborales.
La Falta de Autorregulación
Influencia de la Infancia
Korina nos anima a reflexionar sobre los mensajes que recibimos en nuestra infancia respecto a las emociones:
Mensajes Comunes**: Frases como “no llores” o “aguántate” pueden normalizar la falta de gestión emocional.
Consecuencias**: Estas enseñanzas pueden llevar a que las emociones solo se aborden en contextos específicos, como en terapia, en lugar de ser parte de nuestra vida cotidiana.
Habilidades Socioemocionales
Las habilidades socioemocionales son fundamentales para el manejo de nuestras emociones:
Autoconciencia**: Identificar las emociones que estamos experimentando.
Autoconocimiento**: Entender cómo nos tratamos a nosotros mismos.
Autorregulación**: Controlar la impulsividad y trabajar cooperativamente, cuidando tanto de uno mismo como de los demás.
Desarrollo de la Autoconciencia y el Autoconocimiento
Autoconciencia
Korina sugiere preguntas para desarrollar la autoconciencia:
¿Qué estoy sintiendo?**
¿Qué pensamientos y sentimientos surgen en mí?**
¿Cuál es mi experiencia física de esta emoción?**
Autoconocimiento
El autoconocimiento implica cultivar una voz interna amable y compasiva:
Autocompasión**: Ser sensibles a nuestras propias necesidades y tratarnos con amabilidad.
Bienestar Emocional**: La autocompasión es esencial para nuestro bienestar emocional.
La Autorregulación y su Importancia
Clasificación de Emociones
Korina menciona a Paul Ekman, quien clasifica las emociones en seis categorías básicas:
Ira**
Miedo**
Tristeza**
Sorpresa**
Asco**
Alegría**
Cada una de estas emociones tiene una “familia” de sentimientos asociados que pueden surgir en diferentes contextos.
Estados Emocionales
Korina explica que los estados emocionales son transitorios, mientras que los rasgos emocionales pueden durar mucho tiempo. Un trastorno emocional puede dificultar la realización de actividades cotidianas y generar sufrimiento. La buena noticia es que todos estos estados emocionales pueden ser cultivados y gestionados a través de prácticas de autorregulación.
Prácticas para la Autorregulación
Identificación de Emociones
Reconocer nuestros sentimientos y necesidades es el primer paso para regular nuestras emociones de manera efectiva.
Comunicación No Violenta
La comunicación no violenta nos ayuda a expresar nuestras emociones y necesidades de manera respetuosa y efectiva.
Práctica de la Autoconciencia y la Compasión
Korina sugiere la “práctica de los tres minutos”:
Cerrar los Ojos**: Tomarse un momento para cerrar los ojos.
Prestar Atención**: Prestar atención a nuestros pensamientos y sentimientos.
Reconocer**: Reconocer lo que está ocurriendo en nuestro interior.
Este ejercicio nos ayuda a crear un espacio de calma y a ser más conscientes de nuestras emociones.
Conclusión y Reflexión Final
Korina concluye el episodio recordándonos que la paz no es un destino, sino un camino que debemos recorrer. Nos invita a ser conscientes de nuestras emociones y a atender nuestras necesidades emocionales para vivir de manera más plena y equilibrada.
El locutor del podcast cierra el episodio agradeciendo a los oyentes por acompañarnos y los invita a estar atentos a futuros episodios, donde se abordarán más temas relacionados con la salud y el bienestar.
Este episodio nos ofrece herramientas valiosas para gestionar nuestras emociones y cultivar una vida más consciente y compasiva. ¡No te lo pierdas y comienza a aplicar estos consejos hoy mismo!

-
🇲🇽 LAS EMOCIONES Y SU AUTOREGULACIÓN
May 12, 2025 • 18:20
Desarrollar habilidades socio-emocionales es clave para una vida más equilibrada. 🧒💬. La especialista Korina Rodríguez nos ayuda a reflexionamos sobre cómo los mensajes de nuestra infancia, como "no llores" o "aguántate", afectan nuestra gestión emocional. Este aprendizaje puede llevar a reacciones impulsivas que afectan nuestras relaciones.