
Dra. Carolina González Médico especialista en Biodescodificación y salud familiar.
Los Transtornos de ansiedad son más comunes de lo que pensamos y es muy importante poder identificarlos a tiempo y consultar a un especialista que nos pueda ayudar a solucionarlos.
Transcripción
La llave de la transformación y el cambio, es el conocimiento.
Hoy te voy a hablar de los trastornos de ansiedad.
Ansiedad viene del latín ancieta, referente al adjetivo de angustia, relacionado a estrechez u opresión, se puede decir que es una reacción a un estado de desatención o después.
Sentir ansiedad de modo ocasional, es parte normal de la vida diaria, sin embargo, las personas con trastorno de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias.
Es de vital importancia que tengas conocimiento de ello, ya que interfieren con las actividades diarias y son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar por largo tiempo.
Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puedes estar evitando lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar desde la infancia, la adolescencia o la etapa adulta,
Fortalece el conocimiento con la quinta edición de Mayo Clinic Family Health.
Signos y síntomas de la ansiedad toma nota, sensación de nerviosismo, agitación o tensión, sensación de peligro inminente aumento del ritmo cardiaco, respiración acelerada, sudoración, temblores, debilidad., problemas para concentrarse, conciliar el sueño, trastornos gastrointestinales, dificultad para controlar las preocupaciones de esta manera estás identificando los signos y síntomas de la ansiedad.
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad.
Te voy a platicar algunos de ellos: la agorafobia es un trastorno de ansiedad que tiene que ver con temas de lugares, es cuando se sienten atrapados, indefensos, avergonzados, y al menudo intentan evitar estas situaciones.
Por ejemplo, evitan subidos a elevadores, a estaciones del metro, vagones o espacios totalmente cerrados que indica que están atrapados.
El trastorno de ansiedad. Puede estar vinculado a enfermedades o bien ser generalizado cuando la ansiedad está con preocupación insistente y persistente, que es excesiva en eventos que son asuntos de vida diario y común.
El trastorno de pánico implica episodios repetitivos de sensaciones repetidas y ansiedad, y de miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos.
Existe el trastorno de ansiedad por separación, generalmente sucede este trastorno en la niñez, en el desarrollo del niño durante la función que cumplen las personas durante la paternidad.
La fobia social es un trastorno de ansiedad social donde está sucediendo un miedo al rechazo en situaciones sociales, debido a situaciones de vergüenza, inseguridad, preocupación o por ser juzgado por otras personas.
Las fobias también suelen ser específicas para ciertas situaciones, objetos y están en todo momento presentándose situaciones para evitarlo.
Algunas situaciones más nos pueden estar hablando del trastorno de ansiedad inducido por el consumo de drogas medicamentos o sustancias tóxicas.
Causas también específicas y no específicas que están englobando a los que no cumplan criterios expertos para poder presentarse en uno de los tipos, anteriormente mencionado.
Algunos trastornos de enfermedad con los que puedes vincularlos pueden ser enfermedades cardiacas, problemas tiroideos, el asma o abstinencia por el alcohol, así como algunos tumores.
¿Cuándo deberás consultar al médico?.
Si presentas los siguientes datos consulta a tu médico:
¿Sientes que te estás preocupando demasiado y que esto interfiere en tu trabajo, tus relaciones y otros aspectos de tu vida?
¿Tú miedo tu preocupación o tu ansiedad te causan malestar y te resultan difícil de controlar?
¿Te sientes deprimido, tienes problemas con el consumo de alcohol o droga o tienes otros problemas de salud mental, juntos con la ansiedad?
¿Piensas que tu ansiedad podría estar vinculado a problemas de salud física?
¿Tienes pensamientos o conductas suicidas?
En este caso, estamos hablando de una urgencia, que debe de actuarse de manera inmediata.
Es posible que tus preocupaciones no se vayan por sí solas y que empeoren con el paso del tiempo.
Si no estás haciendo una acción en el momento adecuado, pudieras estar en un alto riesgo.
Visita tu médico a un personal de la salud mental antes de que la ansiedad empeore.
Es más fácil tratarla y si obtienes ayuda en el momento adecuado.
Quizá en este momento te estés preguntando, y ¿por que a mí? o ¿por qué a mis seres queridos?, no está del todo claro, pero está vinculada a ciertas experiencias de la vida, acontecimientos traumáticos o diversas causas médicas como ya lo hemos comentado, y algunos factores de riesgo.
Dentro de los factores de riesgo, puede incrementarse por los traumas o debido a las enfermedades que ya te hemos comentado, así como trastornos de la personalidad o tener lazos consanguíneos.
Hablemos un poco de las complicaciones de los trastornos de ansiedad.
Puede ser que el trastorno de ansiedad no implique solamente estar preocupado, también puede estar asociado a empeorarse con otros trastornos mentales o también físicos como la depresión, abuso de sustancias, el insomnio, problemas digestivos, dolor de cabeza, aislamiento social, problemas en la escuela, en el trabajo, mala calidad de vida y desgraciadamente puede llevar al suicidio.
Acude con los médicos, que son los profesionales de la salud, lo más importante,es la prevención.
No es posible prever con certeza que causa que una persona presenta el trastorno de ansiedad, pero puedes tomar medidas para reducir el impacto de los síntomas. Si te sientes ansioso. Pide ayuda enseguida, la ansiedad, como muchísimos otros trastornos mentales, puede ser más difícil de tratar si te demoras.
Mantente activo participa en actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien contigo mismo, disfruta de la interacción social de tus afectos, que se pueden aliviar de manera muy gentil. Tus preocupaciones Evita el consumo de drogas y de sustancias que sean tóxicas para tu cuerpo.
Así es que te invito a transformarte, haz el cambio, haz algo diferente, identifica síntomas y prevee.
Síganos en medicina transformacional, compartiendo la prevención y el amor a su salud.