
Dra. Carolina González Médico especialista en Biodescodificación y salud familiar
La Dra. Gonzáez, nos comparte valiosa información de como se puede vivir con diabetes de una manera controlada y con una actitud positiva.
Transcripción
Para iniciar te voy a hacer mención, que el control eficaz de la diabetes está directamente relacionado con la esperanza y calidad de vida de los pacientes, ya que es la principal arma de protección contra las complicaciones que esta condición causa como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, pie diabético y reducción de la visión.
Sin embargo, sólo 20% de los pacientes en México ha logrado un control óptimo de la diabetes, situación que continúa siendo un gran reto para médicos y pacientes.
Para introducirte un poco más en la importancia del autocuidado, te quiero hacer mención qué es la insulina con y sin diabetes. ¿Y si dependemos de ella?,
La insulina es una proteína con función hormonal que normalmente es producida por el páncreas y es la encargada de regular los niveles de glucosa de nuestra sangre.
Haciendo que nuestro organismo funcione en orden a tiempo y con seguridad, afortunadamente, la mayor parte de las personas en el mundo tienen un páncreas que continúa siendo la función de producir y administrar la insulina desde el interior del cuerpo humano, sin embargo, las personas que vivimos con algún tipo de diabetes necesitamos administrarla de manera externa, ya sea con inyecciones o con micro infusor de insulina, para tratar de imitar la manera en que el páncreas trabaja normalmente. La insulina es la encargada de hacer que los nutrimentos de nuestros alimentos vayan directamente a las células y se utilicen para producir energía.
Esto nos permite realizar todas nuestras actividades, por lo contrario, de no ser utilizada, la energía se almacena como reserva para cuando la necesitemos, de acuerdo con nuestro estado de salud y necesidades, tipo de diabetes y alimentación, será el tipo de insulina y la frecuencia con la que debemos suministrarle nuestro médico nos indicará puntualmente cuál es la mejor opción.
El control de la diabetes es la meta por alcanzar, para lo cual se ha buscado caminos innovadores, con el desarrollo de nuevos medicamentos de eficacia probada para el control de la diabetes. Vivir con diabetes es un desafío diario, si bien no es una limitante en cualquier área de nuestra vida, requerimos poner atención especial cuando estamos en una reunión, cena o simplemente compartiendo una tarde con los amigos o la familia, y más aún si el alcohol está presente.
Quiero que tengas presente, que el punto más importante para llevar un equilibrio físico, mental y emocional para vivir con diabetes es la aceptación, así es que si te encuentras en esta situación de un nuevo diagnóstico de diabetes, no es el fin del mundo, tranquilo quiero que reconozcas las pautas, ante la primera pauta que es la aceptación.
Ante una amenaza de pérdida de salud, es muy común que presentemos negación a un diagnóstico no favorable. Inmediatamente se activa un mecanismo de defensa para intentar mantener nuestra estabilidad emocional, la negación es la necesidad de tiempo para adaptarnos a una nueva situación que nos toma por sorpresa.
Seguramente pensaremos esto no es cierto, el resultado es incorrecto, no puede ser, me cuido y un sin fin de pensamientos que eviten esta nueva realidad.
Toda persona que vive la pérdida real o simbólica del estado de salud. Pasa por un proceso de duelo que inicia justamente con la negación.
Posteriormente, pasa a una etapa de enojo y después vendrá la negociación, en la cual pretendemos replantear que regrese la realidad conocida, también suelen presentarse periodos de depresión. Muy importante identificarlos para que no pasen a un estado de cronicidad, finalmente vendrá la aceptación es en la cual las nuevas acciones están al pie de la letra para descubrir los nuevos recursos para hacer frente a esta nueva realidad.
Es importante mantener un constante cuidado de nuestra salud mediante revisiones periódicas que nos permitan conocer nuestro estado y podamos atenderlos a tiempo en caso de presentar un diagnóstico de Vivir con diabetes es muy importante.
Y quiero remarcar que tengas presente, que lo primero es la aceptación, considera que la insulina es una hormona sumamente importante que es fundamental en el equilibrio de los niveles de nuestra glucosa.
Coloca en una tarjetita las siguientes 7 pautas que te van a llevar a tener un control exitoso.
1. Mantén un peso saludable.
2. Alimentate saludablemente.
3 reduce el consumo de sal y azúcar.
4. Evite el consumo de tabaco y alcohol.
5. Cuida tu salud emocional y calidad de sueño
6. Trata de hacer actividad física entre 30 y 60 minutos todos los días.
7 acude a revisión periódica con tu médico de cabecera y especialista.
¿De qué manera puedes vivir en plenitud si tú tienes diabetes? ,¿Te has preguntado si puedes viajar? ,¿Y si puedes hacer actividades de la mejor manera? Cuando se vive con diabetes, es importante planificar con suficiente tiempo para divertirte y procurar menos complicaciones.
El buen manejo de la diabetes también te invita a ir de vacaciones, el autoconocimiento puede permitirte hacer ajustes y eligen alimentos saludables, actividades físicas en horas adecuadas, incluso cuando hay días soleados.
Y quizá te has preguntado también si puedes hacer vida social, Quisiera recordarte que sí todo esto es posible, cuando tú tienes un buen control.
Ahora bien. Quiero puntualizar algunas recomendaciones que pueden ser de gran utilidad si vives con diabetes, o sea, algún ser querido recientemente fue diagnosticado, acepta esta nueva forma de vida.
Consulta siempre con personal de salud capacitado. La diabetes se maneja mejor con un equipo multidisciplinario. Médico, familiar, endocrinólogo, nefrólogo, educador en diabetes, nutriólogos e incluso apoyo psicológico para manejar un equilibrio emocional. Manejar la diabetes te ayudará a evitar o retrasar complicaciones graves de salud.
Que involucra a la familia y/o cuidadores en la visita médica y sesión educativa.
Participa en elecciones saludable, aprende a manejar el estrés y procura mantenerte motivado. Logra una red de apoyo, recuerda, no estás solo, monitorea tus niveles de glucosa.
No culpas ni juzgues, hay cosas que están fuera de tu control, infórmate y conoce más sobre esta condición, recuerda que la prevención y el autocuidado pueden ser soluciones efectivas y aceptables.
También es importante tener una buena experiencia de vida y una expectativa de vida, y con ello disfrutes de tus seres queridos, sonríe y disfruta la vida.
Vivir con diabetes no implica renunciar a tus proyectos, así como todas las recomendaciones que te he dado para poder vivir con diabetes, debes de seguir al pie de la letra las indicaciones. Y si aún no la tienes, es importante prevenir.
Es un gusto haber compartido contigo y que te hayas enriquecido, al igual que yo, en compartir el conocimiento.